Reflexiones en torno al juego y al aprendizaje en tiempos de aislamiento

Algunas pistas desde la neurociencia para cuando volvamos al aula

Autores/as

  • Carolina Clerici Autor/a
  • Gabriela Molo Autor/a

Palabras clave:

Juego, Neurociencia, Aprendizaje

Resumen

Uno de los fenómenos más interesantes en estos tiempos de aislamiento fueron los vivos en Instagram. Este ensayo busca recuperar un diálogo con el Doctor en Biología y especialista en Neurociencia, Hernán Aldana Marcos. Actualmente vivimos y atrave-samos una situación única, diferente y excepcional a nivel mundial. Un “parate” que nos invita a reflexionar, a repensarnos, a transformarnos y a reinventarnos. En tal sentido, se plantean tres ejes de análisis: el aprendizaje en tiempos de virtualidad, la gamificación en relación con el aprendizaje, y el desafío para la pospandemia, además de plantear el interrogante de porqué el juego sigue siendo el gran ausente en las clases especialmente en la educación superior, si entendemos que no se puede pensar el trabajo intelectual ajeno a lo corporal ni el trabajo corporal que prescinda de lo mental. Sabemos que con el juego intervienen múltiples emociones, y que a la luz de la neurociencia, jugando se aprende más y mejor.

Biografía del autor/a

  • Carolina Clerici

    Carolina Clerici: Magíster en Procesos Educativos Mediados por Tecnología, Licenciada en Educación, Especialista en Lectura y Escritura, Especialista en Educación y TIC, Profesor en la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) y de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER)

  • Gabriela Molo

    Cargo: Producción y Gestión de proyectos
    Instituciones a las que pertenece: Contenidos Públicos S.E.
    Teléfono: +54 9 11-6362-6142
    Dirección de correo electrónico: [email protected]
    País: Argentina
    ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0989-3784

Descargas

Publicado

2022-12-21

Número

Sección

ARTÍCULOS ACADÉMICOS Y CIENTÍFICOS