Portal de Revistas de la Universidad de Concepción del Uruguay.

Journals

  • Integración+Divulgación de trabajos científicos SeCyT UCU

    Integración + Divulgación de trabajos científicos de la Universidad de Concepción del Uruguay es una publicación periódica, multidisciplinaria, que tiene como objetivo principal dar a conocer los resultados de investigaciones científicas desarrolladas por nuestros docentes y alumnos de las diferentes Unidades Académicas, tanto de grado como de posgrado.

    Es una construcción colectiva focalizada en la comunicación del conocimiento  científico y humanístico a través de artículos de divulgación de trabajos, cuyos autores forman parte de la comunidad académica de la Universidad.

    Está dirigida a docentes, investigadores, estudiantes y profesionales comprometidos con la generación y actualización de los saberes especializados, vinculados con las carreras que forman parte de nuestra oferta educativa.

    La ciencia avanza y el mundo científico se nutre del esfuerzo de todos aquellos investigadores que trabajan persiguiendo resultados, que promueven su difusión respetando valores, normas y principios éticos y que generan una red formal de transferencia muy valiosa para todos los integrantes de la comunidad científica.

    Las secciones de la revista son:

    *ARTÍCULOS ACADÉMICOS Y CIENTÍFICOS
    *TESIS Y TESINAS DE GRADO Y POSGRADO 
    *TRABAJOS DE GRUPOS DE INVESTIGACION 
    *PRESENTACIONES EN EVENTOS CIENTIFICOS 
    *NOTICIAS Y NOVEDADES 
    *CARTAS AL EDITOR 
    *DOSSIER. Educación Física y Deportes: aportes multidisciplinarios

  • Premio Nacional UCU - Economía Social

    Publicación dirigida especialmente a quienes se encuentran relacionados con la economía y prestan una particular atención a la regionalidad, entre otros: alumnos y profesores de diversas cátedras de las Facultades de Ciencias Económicas (tanto públicas como privadas), los organismos nacionales, provinciales, regionales y municipales, ratificando así la voluntad integradora de la UCU y su marcado interés por el desarrollo de la economía social en particular.

    Los trabajos abordan temas relativos al desarrollo de la economía social, tanto vinculados a aspectos empíricos como teóricos y contribuir al análisis y la formulación de alternativas para su solución o implementación.