Los ciclos de complementación curricular en la UCU

Una mirada crítica sobre las políticas de construcción de saberes

Authors

  • Bárbara Isabel Correa Author
  • Silvia Marcela Mangeón Author
  • Ricardo Martín Ramírez Author

Keywords:

Flexibilización curricular, interdisciplinariedad, metacognición

Abstract

Los procesos de flexibilización curricular suponen una relación resignificada entre docente, estudiante y contenido en pos de conseguir aprendizajes de alto impacto en el corto plazo. El siguiente artículo se centra en el análisis del proyecto de Flexibilización Curricular implementado en 2022 en el PES de la UCU, poniendo en perspectiva su enfoque pedagógico-didáctico, el acompañamiento al cursante en sus prácticas educativas y promoviendo el trabajo interdisciplinario. Fundamentalmente, se postula que los procesos de flexibilización revelan momentos de aprendizaje significativos y, por ello, la importancia de explorar e identificar críticamente las dimensiones metacognitivas a partir de distintas escenas educativas. Finalmente, se sugiere que los resultados obtenidos durante la implementación del proyecto de flexibilización curricular denotan importantes niveles de asequibilidad en lo que refiere a los objetivos principales planteados, razón por lo cual se pueden tender puentes significativos y reveladores entre metacognición y flexibilización curricular.

Author Biographies

  • Bárbara Isabel Correa

    Maestranda en Evaluación de Políticas Públicas. Licenciada en Ciencias de la Educación. Docente e investigadora de UNER y UADER. Docente de escuela secundaria.

  • Silvia Marcela Mangeón

    Doctoranda en Educación. Magíster en Educación. Secretaria de Posgrado de UCU. Docente e investigadora de UNER.

  • Ricardo Martín Ramírez

    Magíster en Literatura Norteamericana. Especialista en Educación y Tecnología. Profesor en inglés. Docente de la UNER.

Downloads

Published

2023-12-14

Issue

Section

TRABAJOS DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN