Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Directrices para autores/as

Se invita a los autores/as a realizar un envío a esta revista. Todas los envíos serán evaluados por un editor/a para determinar si cumplen con los objetivos y el alcance de esta revista. Los que se consideren adecuados se enviarán a una revisión por pares antes de determinar si serán aceptados o rechazados.

Antes de remitir un envío, los autores/as son responsables de obtener el permiso para publicar cualquier material incluido en él, como fotos, documentos y conjuntos de datos. Todos los autores/as identificados en el envío deben dar su consentimiento para ser identificados como autores/as. Cuando corresponda, la investigación debe ser aprobada por un comité de ética apropiado de acuerdo con los requisitos legales del país del estudio.

Un editor/a puede rechazar un envío si no cumple con los estándares mínimos de calidad. Antes de hacer el envío, asegúrese de que el diseño del estudio y el argumento de la investigación estén estructurados y articulados correctamente. El título debe ser conciso y el resumen debe poder sostenerse por sí solo. Esto aumentará la probabilidad de que los revisores/as acepten revisar el artículo. Cuando tenga la certeza de que su envío cumple con este estándar, continúe a la lista de verificación que hay a continuación para preparar su envío.

Todo archivo presentado para su publicación deberá estar confeccionado en Word para Windows, respetando el siguiente formato:

  1. Letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado sencillo, sin sangrías, sin espaciado anterior ni posterior. Los márgenes serán de 3 cm a cada lado y el número de página deberá situarse en la esquina inferior derecha. Tamaño de página A4.
  2. Los artículos deberán tener como máximo una extensión de 6.000 palabras (incluyendo título, resumen, abstract, referencias, figuras, tablas, apéndices y materiales complementarios).
  3. Para artículos de investigación, el artículo deberá ser de tipo estructurado e incluir: introducción, objetivos, métodos, resultados y conclusiones y bibliografía.
  4. Las tablas y figuras deberán llevar una numeración según su orden de aparición en el texto. Se utilizará una numeración para tablas y otra para figuras. El título de las tablas y figuras deberá estar ubicado en la parte superior y en notas al pie se incluirán aclaraciones y explicaciones de abreviaturas o símbolos utilizados, así como su fuente. Las tablas se elaborarán usando el formato de Word (no como imágenes). Las tablas y figuras deberán estar incorporadas en el mismo archivo del artículo. En cuanto a fotografías o imágenes, deberán tener una resolución de 300 dpi y ser presentadas en formato JPG o TIFF.
  5. Finalmente, cada una de las referencias deberá estar citada en el texto y cada cita deberá estar en la lista de referencias, siguiendo los lineamientos del Manual de Estilo de Publicaciones APA 7ª edición.

La Portada deberá contener: 

  1. Título en español; 
  2. Nombre del autor o autores, acompañándose al pie con asterisco las referencias al o a los mismos en no más de cinco renglones, relativas a la máxima titulación, función académica, correo electrónico y toda otra referencia que considere útil siempre que respete la extensión señalada.
  3. Resumen (máximo de 300 palabras); 
  4. Palabras clave en español e inglés (máximo cinco expresiones).

Abreviaturas y otros signos

Todas las abreviaturas que se empleen deberán estar expresadas en forma completa la primera vez que se las utilice. Los símbolos estadísticos o algebraicos utilizados se colocarán en itálica, salvo que se empleen letras griegas. Las siglas, al igual que los años no llevarán punto. Por ejemplo: ANSES, AFIP, CSJN, TSJ, 2000, 2010. Los títulos no llevarán punto. Las expresiones “artículo”, “decreto”, “resolución”, “inciso”, “disposición”, “instrucción” y “ley” irán en minúscula. Si se usan comillas dentro de un texto mayor que ya está entrecomillado, las comillas encerradas deberán ser simples. Las llamadas de las notas de pie de página irán con número, en superíndice, sin paréntesis. El punto será el último signo de la frase (después de las comillas, después del número de la llamada de nota de pie de página). Ejemplo: “111. Los crímenes de lesa humanidad producen la violación de una serie de derechos inderogables reconocidos en la Convención Americana, que no pueden quedar impunes (…)”. Para destacar palabras o textos se usará cursiva (no negrita, no subrayado). Los números de las normas no llevarán punto. En cambio sí lo llevarán los números de los expedientes y las cifras monetarias. Los meses deberán escribirse con minúscula. Las designaciones generales irán en minúscula (ej.: “juez”, “tribunal”, “presidente”), mientras que las designaciones específicas llevan mayúscula inicial (ej.: Tribunal Federal Nº 1). El inciso deberá llevar un paréntesis de cierre luego de su numeración o denominación. Por ej.: inciso 1), inciso a). Las locuciones latinas no castellanizadas y los extranjerismos deberán figurar en cursiva.

Si se mencionan productos comerciales debe aclararse a continuación entre paréntesis los datos del nombre comercial, nombre del fabricante  y país de fabricación. Los nombres científicos de microorganismos, animales, plantas, etc. deben citarse por género y especie. El nombre del género debe escribirse completo la primera vez que se cita en el texto y luego abreviado por su primera letra. Todos los nombres deben escribirse en itálica.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Todos los envíos deben cumplir con los siguientes requisitos.

  • Este envío cumple con los requisitos descritos en las Directrices para autores/as.
  • Este envío no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado ante otra revista para su consideración.
  • Todas las referencias han sido verificadas para ver si son precisas y completas.
  • Todas las tablas y figuras han sido numeradas y etiquetadas.
  • Se ha obtenido permiso para publicar todas las imágenes, conjuntos de datos y cualquier otro material proporcionado con este envío.

ARTÍCULOS ACADÉMICOS Y CIENTÍFICOS

Política de sección por defecto

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.